La promesa de lo ilimitado
2022
La promesa de lo ilimitado es un proyecto de fotografía documental que examina la arquitectura producida en masa de los desarrollos residenciales en Gran Canaria. Su objetivo es exponer un modelo insostenible de consumo de suelo que ignora las vulnerabilidades únicas de las Islas Canarias. Este enfoque de construcción reduce el recurso más limitado de la isla: la tierra. El proyecto critica un modelo impulsado por intereses comerciales que replica soluciones arquitectónicas sin considerar las características específicas del archipiélago, generando un hábitat artificial carente de identidad y representando una amenaza para las generaciones futuras.
El proyecto pone en evidencia la alarmante tendencia de urbanización a nivel mundial, donde más de la mitad de la población global reside en áreas urbanas, una cifra que se estima alcanzará el 60% para 2030. Aunque las ciudades ocupan solo el 3% de la superficie terrestre, consumen más del 60% de los recursos. Esta realidad es evidente en las Islas Canarias, donde la construcción rápida y desproporcionada para satisfacer la demanda residencial ha provocado la degradación del territorio. El resultado es una arquitectura sin identidad, incapaz de responder a las necesidades de sus habitantes o de su entorno, dejando tras de sí un paisaje de espacios urbanos vacíos, muros desnudos, escombros y viviendas en serie que despojan tanto a los individuos como al medio ambiente de su identidad.


Back to Top